Article publicat a Muy interesante.

¿Sabes que habita en lo que usas para limpiar tu cocina?

Pensando en que el único propósito de las esponjas de cocinas es, absorber cosas, probablemente no sea una sorpresa lo increíblemente sucias que pueden estar ? y sin embargo es sorprendente.

Científicos, de la Universidad de Furtwangen, en Alemania, han llevado a cabo el primer estudio exhaustivo de la contaminación en las esponjas de cocina usadas y respalda lo que ya temíamos: estos productos de limpieza porosos con una colonia de bacterias.

Los investigadores llevaron a cabo secuenciación en muestras de 14 esponjas de cocina usadas y encontraron 364 tipos distintos de bacterias viviendo cómodamente entre la espuma.

Afortunadamente, la mayoría de las bacterias no eran dañinas, pero algunas si lo eran. Los investigadores dicen que cinco de los 10 tipos de bacterias pertenecían al llamado grupo de riesgo 2 (RG2), lo que quiere decir que son patógenos potenciales.

Estos incluyeron Acinetobacter johnsoniiMoraxella osloensis, y Chryseobacterium hominis ? que pueden derivar en infecciones ? además Acinetobacter pittii Acinetobacter ursingii.

De estas, las bacterias en la familia de Moraxellaceae fue el tipo más dominante. Ya que también es común en la piel humana, los investigadores han especulado que podría ser debido a que la gente toca las esponjas introduciendo este tipo particular de contaminación.

El otro problema con las esponjas, es que insistimos en pasarlas por encima de otras superficies, como el fregadero o los electrodoméstico, que en realidad estaban menos sucias antes de intentar “limpiarlas”. Esto puede derivar en la contaminación de tus manos y por ende en infecciones.

El hallazgo más sorprendente es que sin importar lo que hagas, no debería intentar limpiar o esterilizar tu esponja, porque hacerlo sólo deriva en que las bacterias de vuelvan más resistentes.

“Es de suponer que las bacterias resistentes sobreviven al proceso de saneamiento y rápidamente reincorporan los nichos liberados hasta alcanzar una abundancia similar a la previa antes del tratamiento”, escribe el equipo. “Este efecto se asemeja al efecto de una terapia con antibióticos en la microbiota intestinal y podría promover el establecimiento de mayores proporciones de especies relacionadas con RG2 en las esponjas de cocina”.

Entonces, ¿cada cuánto debemos cambiar estos nichos de suciedad?

Bueno según la investigación cada semana.

Esto no es para alarmarte, y cambiar de esponja cada semana probablemente no es lo mejor que puedes hacer por el ambiente, pero ten en cuenta esta información antes de decidir pasarla por toda tu cocina.

Los resultados han sido reportado en el diario Scientific Reports.